Ich-Punto blanco:
La enfermedad del punto blanco en acuarios de agua dulce está causada por la presencia de pequeños protozoos ciliados llamado Ichthyophthirius Multifiliis. El ich son unos puntitos blancos y abultados que aparecen sobre las aletas del pez. Estas pústulas cubren rápidamente a todo el pez, acabando por matarlo. La enfermedad se desarrolla del siguiente modo: los parásitos que nadan libremente en el agua se posan sobre los peces y traspasan su piel. Los parásitos, después de permanecer en la piel de los peces vuelven al agua, donde se multiplican, de esta manera el agua se transforma en una transmisora de la enfermedad.
Hidropesía:
La hidropesía es un síntoma grave, que indica que una causa o patología ha provocado acumulación de líquido seroso (un líquido ligeramente gelatinoso) en la cavidad corporal o en el celoma del pez. Los peces con hidropesía tienden a tener una hinchazón evidente de la cavidad corporal del pez, además de presentar escamas erizadas hacia el exterior. Estas son los síntomas más concurrentes en esta enfermedad. Esta enfermedad no tiene cura, ya que proviene de una degeneración cardíaca o renal, motivada por toxinas paralizantes, sean de origen fermentativo, tumoral o parasitario.
Esta enfermedad es típica de los acuarios en malas
condiciones de mantenimiento, quiero decir, acuarios en donde los cambios de
agua no son muy frecuentes. Los síntomas más frecuentes son: En el cuerpo de
los peces aparece un forro a manera de terciopelo color gris o azul, ocasionalmente
los parásitos también pueden penetrar en la epidermis y causar infecciones por
áreas. Además de esto, cuando las agallas están atacadas, se observa
hemorragias, infecciones, y destrucción de tejidos. En casos graves la piel
puede separarse en flecos. Los peces enflaquecen. Es común que aparezca
insuficiencia respiratoria, que los ojos se nublen y que los peces se rasquen
contra la decoración.
Esta enfermedad es causada por colonias de bacterias donde pueden desencadenarse a consecuencia de un mal estado del entorno o de la salud del animal o como efecto secundario de otras afecciones.Existen diversas bacterias causantes de la enfermedad como Aeromonos, Pseudomonas y Mixobacterias. En sí se da por una infección bacteriana múltiple. La podredumbre de aletas es habitual en acuarios y se contagia por vía cutánea. Los síntomas de esta enfermedad son: Los bordes de las aletas se engrosan, adoptan un aspecto lechoso, se debilitan y empiezan a pudrirse. Las aletas en su putrefacción se deshilachan y muestran las puntas de los radios. En casos avanzados la aleta podrá quedar reducida a un muñón. Llega el punto donde los peces no están preparados inmunológicamente y al estar en contacto con esta enfermedad llegan a morir. La enfermedad se manifiestas en acuarios donde el agua no esté en buenas condiciones , demora en los cambios de la agua, falta de oxígeno acumulación del materia orgánica. Como toda enfermedad bacteriana esta es del tipo oportunista es decir los microbios aprovechan para atacar el sistema inmunitario del pez esta en baja forma.

Hidropesía:

Enfermedad del terciopelo:

Podredumbre de las aletas:
